Urbánica en una Organización Socialmente Responsable
Convertir a Urbánica en una Organización Socialmente Responsable
Para transformar a Urbánica en una organización responsable, se propone un programa que abarque las siete materias de la ISO 26000:
- Gobernanza Organizacional: Crear un comité de ética encargado de supervisar y promover prácticas de transparencia y participación en decisiones clave.
- Derechos Humanos: Implementar políticas de igualdad de oportunidades y no discriminación en la contratación y condiciones laborales, asegurando derechos justos para todos los empleados y colaboradores.
- Prácticas Laborales: Ofrecer capacitación continua y asegurar condiciones seguras de trabajo, en alianza con proveedores y contratistas.
- Medio Ambiente: Adoptar el uso de materiales sustentables y diseñar edificios con eficiencia energética, integrando sistemas de captación de agua pluvial y reutilización de aguas grises.
- Prácticas Justas de Operación: Establecer códigos de conducta que protejan la competencia justa, la transparencia en contrataciones y pagos a proveedores.
- Asuntos de Consumidores: Fomentar la comunicación abierta con los clientes, asegurando que tengan información clara y precisa sobre los beneficios ambientales y sociales de sus desarrollos.
- Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad: Crear espacios comunitarios y destinar una porción de los ingresos para iniciativas sociales locales.
ISO (International Organization for Standardization). (2010). ISO 26000: Guidance on social responsibility. International Organization for Standardization. Recuperado de https://www.iso.org/iso-26000-social-responsibility.html
United Nations. (2015). Transforming our world: The 2030 Agenda for Sustainable Development. Naciones Unidas. Recuperado de https://sdgs.un.org/2030agenda
Comentarios
Publicar un comentario